ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA VETERINARIA

VISTO HOY
El pronóstico de los mastocitomas de alto grado
Los mastocitomas de alto grado podrían tener mejor pronóstico del que se les atribuye actualmente. Esta es la conclusión del trabajo que publican Moore y su grupo[1] tras examinar, de forma retrospectiva, la evolución de 49 perros con mastocitoma de alto grado en...
Linfoma de zona T
El linfoma de zona T pertenece al grupo de los denominados linfomas "indolentes", de curso lentamente progresivo, frecuentemente durante algunos años (2-3 años). Es uno de los últimos linfomas incorporados en la clasificación veterinaria (Seelig, 2014). El caso que...
Disgenesis del segmento ocular anterior
Gato común europeo de 6 meses de edad. El centro remitente refiere ceguera y exoftalmia bilateral. La histología del globo ocular revela una fusión del iris con la córnea, con pérdida de la membrana de Descemet. Este tipo de patología ocular, poco frecuente, provoca...
Paraqueratosis nasal del Labrador
La denominada "paraqueratosis nasal del Labrador Retriever" es una dermatosis infrecuente que afecta exclusivamente a perros Labradores y sus cruces, con sospecha de transmisión hereditaria autosómica recesiva. Clínicamente cursa con descamación nasal...
Hiperplasia fibroepitelial felina
Leer “mama” y “gata” en una hoja de solicitud de biopsia o citología suele ser sinónimo de “malignidad”. Pero no siempre es así y, en ocasiones, los patólogos podemos dar buenas noticias. Es el caso de la denominada Hiperplasia fibroepitelial (también denominada...
FLASH
El problema de no estandarizar
Un nuevo trabajo que en breve verá la luz examina las variaciones que pueden observarse en los índices de proliferación tumoral cuando se analizan con ki-67. Ki-67 es una proteína nuclear que se expresa durante las fases activas del ciclo celular, lo cual la...
La más multinucleada de las células
Las células gigantes multinucleadas (CGM) derivan de la fusión de diversos histiocitos, generalmente en el contexto de procesos inflamatorios granulomatosos inducidos por infecciones bacterianas, parásitos o cuerpos extraños. Existen otras formas de gigantismo celular...
Osteosarcoma
Carcinoma de tiroides
Adenoma papilar de tiroides
Las imágenes proceden de una nodulación cervical lateral de una gata de 6 años. Corresponde a una variante papilar de adenoma de tiroides. La mayor parte de neoplasias tiroideas felinas son adenomas. La presentación más habitual es la folicular. La variante papilar,...
CITOLOGÍA
Hiperplasia fibroepitelial felina
Leer “mama” y “gata” en una hoja de solicitud de biopsia o citología suele ser sinónimo de “malignidad”. Pero no siempre es así y, en ocasiones, los patólogos podemos dar buenas noticias. Es el caso de la denominada Hiperplasia fibroepitelial (también denominada...
Osteosarcoma
Carcinoma de tiroides
Esto es de la boca de un gato !!!!
Pennisi MG, et al. Leishmaniosis in cats: ABCD guidelines on prevention and management. J Feline Med Surg. 2013 Jul;15(7):638-42. Navarro JA,...
Hepatozoon
A FONDO
Cuerpos de Verocay, orden dentro del caos
Generalmente relacionamos el crecimiento tumoral con arquitecturas caóticas e informes, desordenadas. Pero no siempre es así, especialmente en el caso de las neoplasias más benignas. En ocasiones, es posible encontrar cierto orden, algunas arquitecturas estables y...
GRADACIÓN DE MASTOCITOMAS FELINOS
Aunque tradicionalmente se ha considerado una neoplasia benigna, el mastocitoma felino puede mostrar comportamiento agresivo en un porcentaje significativo de casos.
Carecemos de un criterio de gradación histológica para este tipo de neoplasias que tenga correlación pronóstica.
En breve se publicará un trabajo que intenta cubrir este vacío. Analizamos los resultados de dicho trabajo.
SARCOMAS ASOCIADOS A PUNTO DE INYECCIÓN.
El pasado sábado 14 asistimos a la “Jornada de Oncología Avanzada” organizada por AVEPA y GEVONC (Grupo de Especialidad Veterinaria en Oncología), presentada por Josep Pastor. Entre otros, se abordó el tema de los sarcomas felinos asociados a puntos de inyección y...
Introducción a la Citología (VI). El citoplasma.
Aunque es menos informativo que el núcleo, el citoplasma de las células tiene utilidad diagnóstica principalmente en la identificación de tipos celulares. Estos son algunos ejemplos: Queratina en células escamosas: la existencia intracitoplasmática de material...
Abiotrofia cerebelar
El término abiotrofia hace referencia a la degeneración y pérdida de estructuras celulares una vez han sido formadas normalmente. Se contrapone al término hipoplasia, el cual indica una formación defectuosa o insuficiente desde el inicio, en la fase de desarrollo. Las...