Punción de una masa pulmonar, Pastor Alemán, 11 años, macho. Paciente con cuadro de tos persistente improductiva, dificultad respiratoria e intolerancia al ejercicio, presenta radiológicamente masa de unos 3 cm de contorno difuso, con nodulaciones satélite de menor tamaño, alojadas en lóbulo caudal derecho.

Punción de celularidad elevada compuesta por célula de morfología epitelial pequeña presentada en placas y formaciones pseudotubulares, con leve fondo inflamatorio.

La célula contiene un citoplasma de escaso a moderadamente abundante, claro, eosinófilo, de núcleo redondo levemente anisocariótico, cromatina densa y nucléolo inaparente.

Focos de atipia más acusada, con mayor anisocariosis, núcleos de contornos irregulares, amontonamiento nuclear. Se observa en algunas células la existencia de material eosinófilo o hipereosinófilo, de tipo queratinoide.
DIAGNÓSTICO: CARCINOMA EPIDERMOIDE, broncogénico.
COMENTARIOS: las neoplasias procedentes de vías aéreas bronquiales incluyen adenocarcinomas, carcinomas indiferenciados y carcinomas de tipo escamoso (epidermoide), si bien es habitual la coexistencia de componente glandular y escamoso en una misma neoplasia. El diagnóstico de Carcinoma adenoescamoso sería por tanto también adecuado en este caso.
La incidencia de cáncer pulmonar en animales es baja (en torno al 1% de las neoplasias). En realidad, son más frecuentes las metástasis pulmonares de otras neoplasias que las lesiones primarias.
La punción y aspiración transtorácica es la técnica de diagnóstico de preferencia, con hasta un 91% de sensibilidad (Teske E., et al. Transthoracic needle aspirations biopsy of the lung in dogs with pulmonic diseases. J. Am. Anim. Hosp. Assoc. 27: 289-294, 1991).
En pacientes con lesión única menor de 5 cm sometidos a lobectomía, sin metástasis ganglionar y sin efusión pleural maligna, la supervivencia puede llegar a un año en la mitad de los casos. La supervivencia es más corta para lesiones escamosas que para neoplasias adenocarcinomatosas.