El pasado sábado 14 asistimos a la “Jornada de Oncología Avanzada” organizada por AVEPA y GEVONC (Grupo de Especialidad Veterinaria en Oncología), presentada por Josep Pastor. Entre otros, se abordó el tema de los sarcomas felinos asociados a puntos de inyección y Pastor nos hizo una excelente puesta al día en el tema. Además, Marta León, de Merial, presentó la vacuna Oncept IL-2.
Pastor empezó hablando de las primeras descripciones de este tipo de sarcomas a principios de la década de los 901,2. Si bien no es un fenómeno exclusivo del gato y encontramos casos esporádicos en el perro, ciertamente la frecuencia es mucho mayor en la especie felina, probablemente por la intervención de factores genéticos3,4.
SAPI, una neoplasia agresiva.
Los sarcomas asociados a punto de inyección (SAPI) suponen entre el 6-12% del total de las neoplasias felinas, y un 40% del total de neoplasias cutáneas. Son tumores agresivos, altamente invasivos y con una marcada tendencia a la recurrencia local. Poseen algunos rasgos característicos, como la frecuente coexistencia de componente inflamatorio o la también frecuente formación de cavidades intratumorales repletas de líquido.
Inicialmente relacionados con la vacuna de la rabia o de FeLV, actualmente sabemos que pueden asociarse a otros desencadenantes, desde puntos de sutura no reabsorbible hasta microchips5, pasando por AINEs o cisplatino8, por ejemplo.
SAPI, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
Pastor repasó el protocolo de diagnóstico y la regla del “1, 2, 3”[1], la importancia de realizar un TAC para planificar una cirugía con éxito y los escasos parámetros con valor pronóstico de los que disponemos9. Fundamentalmente, sabemos que la cirugía conservadora es un factor pronóstico negativo, que la terapia multimodal (cirugía + radioterapia + quimioterapia) es un factor positivo y que el grado histológico se correlaciona bien con el pronóstico6.
La cirugía radical es, hoy por hoy (y a falta de la opción radioterapéutica), la mejor herramienta de que disponemos para tratar los SAPI. Una cirugía con márgenes superiores a 3 cm. proporciona un tiempo medio libre de recurrencia de 325 días, frente a los 79 días de una cirugía sin márgenes. Con márgenes de 5 cm el 90% de los pacientes están libres de recidiva un año después de la cirugía7.
El apoyo de la inmunoterapia oncológica.
Posteriormente, Marta León, de Merial, presentó la vacuna Oncept IL-2, compuesta por un vector viral (Canaripox) modificado para la producción y liberación de Interleucina 2 felina (IL-2). La IL-2 es una glicoproteína que producen los linfocitos T activados y que, entre otras cosas, estimula la respuesta inmunológica antitumoral. El objetivo de la vacuna es conseguir una enfermedad estable y se plantea como un adyuvante para la terapia convencional. Los resultados presentados por Merial indican una reducción del riesgo de recidiva del 56% a un año de la cirugía inicial.
Bibliografía
- Kass PH, Barnes WG Jr, Spangler WL, Chomel BB, Culbertson MR. Epidemiologic evidence for a causal relation between vaccination and fibrosarcoma tumorigenesis in cats. J Am Vet Med Assoc. 1993 Aug 1;203(3):396-405.
- Esplin DG, McGill LD, Meininger AC, Wilson SR. Postvaccination sarcomas in cats. J Am Vet Med Assoc. 1993 Apr 15;202(8):1245-7.
- Banerji N, Kanjilal S. Somatic alterations of the p53 tumor suppressor gene in vaccine-associated feline sarcoma. Am J Vet Res. 2006 Oct;67(10):1766-72.
- Martano M, Morello E, Buracco P. Feline injection-site sarcoma: past, present and future perspectives. Vet J. 2011 May;188(2):136-41.
- Daly MK, Saba CF, Crochik SS, Howerth EW, Kosarek CE, Cornell KK, Roberts RE, Northrup NC. Fibrosarcoma adjacent to the site of microchip implantation in a cat. J Feline Med Surg. 2008 Apr;10(2):202-5.
- Romanelli G, Marconato L, Olivero D, Massari F, Zini E. Analysis of prognostic factors associated with injection-site sarcomas in cats: 57 cases (2001-2007). J Am Vet Med Assoc. 2008 Apr 15;232(8):1193-9.
- Phelps HA, Kuntz CA, Milner RJ, Powers BE, Bacon NJ. Radical excision with five-centimeter margins for treatment of feline injection-site sarcomas: 91 cases (1998-2002). J Am Vet Med Assoc. 2011 Jul 1;239(1):97-106.
- Martano M, Morello E, Iussich S, Buracco P. A case of feline injection-site sarcoma at the site of cisplatin injections. J Feline Med Surg. 2012 Oct;14(10):751-4.
- Harari J. Prognostic Factors for Injection-Site Sarcomas in Cats. Compend Contin Educ Vet. 2008.
- Martano M, Morello E, Ughetto M, Iussich S, Petterino C, Cascio P, Buracco P. Surgery alone versus surgery and doxorubicin for the treatment of feline injection-site sarcomas: a report on 69 cases. Vet J. 2005 Jul;170(1):84-90.
2. Masa mayor de 2 cm.
3. Masa que sigue aumentando de tamaño 1 mes después de la inyección.